gianni-cesarini-amigs-2017-logogianni-cesarini-amigs-2017-logo
  • Cumpleaños
  • Recensiones
  • Musica
    • Interpretes
    • Compositores
  • Erase un vez
    • Erase un vez el jazz
    • Erase un vez el rock
    • Erase un vez la canción
  • Poesía y Cartas
  • Salud y Longevidad

Manuel de Falla: Siete canciones populares españolas 

22 septiembre, 2018Compositores, Sin categoríaGianni Cesarini

Manuel de Falla  (1876-1946)

Siete canciones populares españolas

Es una colección de canciones tradicionales adaptadas para voz y piano por Manuel de Falla en 1914. El estilo y el origen de las canciones son bastante distintos. Son de partes diferentes de España: la asturiana de la región de Asturias, en el norte; la seguidilla, un tipo de flamenco, de Murcia, en el sureste, la «Jota» de Aragón en el nordeste. «Nana» es una canción de cuna y «Polo» un canción que expresa el deseo de venganza por un amante. Todos los textos tratan el amor o el proceso del cortejo, a veces ironicamente, otras seriamente, o trágicamente.

Lista de la siete canciones: 

  • 1. El paño moruno
  • 2. Seguidilla murciana
  • 3. Asturiana
  • 4. Jota
  • 5. Nana
  • 6. Canción
  • 7. Polo

Grande ha sido el éxito de esta obra, que el mismo de Falla transcribió por orchestra (y sucesivamente lo mismo hizo Luciano Berio) y otros músicos crearon versiones per violino y piano, viola y piano y violonchelo y piano. Miguel Llobet hizo una importante transcripción para guitarra.

Estas palabras son del mismo de Falla: “Más que utilizar severamente los cantos populares, he procurado extraer de ellos el ritmo, la modalidad, sus líneas y motivos ornamentales característicos, sus cadencias modulantes […]. Pienso modestamente, que en el canto popular, importa más el espíritu que la letra […]. Aún diré más: el acompañamiento rítmico y armónico de una canción popular tiene tanta importancia como la canción misma. Hay que tomar, por tanto, la inspiración directamente del pueblo, y quien no lo entienda así, sólo conseguirá hacer de su obra un remedo más o menos ingenioso de lo que se proponga realizar”.

Escuchas: 

Maria Barrientos (1883-1946)

Muchas son las grabaciones para voz y pianoforte, algunas de gran valor: Victoria de Los Angeles, Marilyn Horne, Teresa Berganza (estupenda)… Aquí proponemos la escucha de la historica grabación de 1928 de la maravillosa soprano Maria Barrientos (1883-1946) acompañada al piano por Manuel de Falla. Soprano ligero  de coloratura, la  Barrientos poseía una tecnica virtuosistica, un vibrato bien calibrado y muy expresivo, un timbro hermoso y una musicalidad exquisita que le permitió desarrollar una carrera prestigiosa.

1. El Pano moruno. 2. Seguidilla murciana. 3. Asturiana. 4. Jota. 5. Nana. 6. Cancion. 7. Polo. 8. El amor brujo: Canción del fuego fatuo (de Falla) 9. Soneto a Cordoba (de Falla) 

Marta Senn

Genial arreglo de Luciano Berio (1978) con tintes y timbres que vuelven algo distinto el colorismo español.  Marta Senn, mezzo-soprano colombiano de gran prestigio, hace su parte con una con un fraseo de gran claridad y expresividad. Especialmente hermosa con su atmosfera misteriosa la Asturiana y mas que notable la resa vocal y orquestal en la Jota, llena de vida y color. En la Nana, la voz parece flotar delicadamente y oniricamente en mundo de cristalina pureza.  Muy bueno el aporte de la Simón Bolivár Symphony Orchestra dirigida por Eduardo Mata.

Leonid Kogan (1924-1982)

Entres las versiones para violín y piano (arr. Kochanski)  la de Leonid Kogan nos parece asombrosa por la tecnica  superlativa, el sonido encantador, una musicalidad sobria sin que pierda intensidad y que penetra perfectamente el espíritu de estas canciones. Un documento sonoro que honra la musica y muestra el violinista ruso al máximo de sus capacidades expresivas.  Al piano Naum Walter, grabación en Paris en 1968.

Daniil Shafran (1923 -1997)

En fin vamos a considerar los violonchelistas. No somos filo-rusos pero también esta vez hemos elegido un solista que tiene algo de milagroso e ilumina de luz cálida y maravillosa expresividad todo lo que toca: Daniil Shafran.  La transcripción es de violoncelista francés  Maurice Maréchal (1892-1964), al piano Nina Musinian. 

La interpretación de la Nana es conmovedora. En las piezas de ritmo mas rapido su fraseo es esaltante per claridad, acentos, variedad timbrica, expresividad que no pierde nobleza incluso en los fragmentos de musica mas anclada al folklore.

Pau Casals (1876 – 1973)

No podemos serrar este breve estudio sin considerar el insigne violoncelista español, o mejor dicho catalán Pau Casals en una grabación de 1953.  Y no podemos evitar de decir que Casals  acentúa demasiado el pathos romantico y la dinamica tendente al fuerte. Esta Nana requiere una atmosfera mas serena, nocturna como aquella creada por Shafran y aún mas en la versión de una calma absoluta del violonchelista francés  André Navarra.

Gianni Cesarini
http://www.hipocratesforever.com/
Publicación anterior David Popper: violonchelos para almas sensibles. Siguiente publicación Solo me quedan…

Entradas recientes

  • Nuevo curso de formación de bioterapeutas para tiempos difíciles.
  • Alimenti e ricette di appoggio a strategie antivirali.
  • Spikepatía: canceres, trastornos autoinmunes, paro cardiaco y muchos mas.
  • Oncologi vil razza dannata.
  • Locura absoluta: planean vacunar todo el mundo con hortalizas.
gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Ze.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01

Categorías

gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Zen.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01
Email
Facebook
Google+
LinkedIn
Copyright © 2016 SIL Media - Todos los derechos reservados.