

Alfonsina y el mar
Hacia la mitad del mes de octubre de 1938, la poetisa Alfonsina Storni se marchó a un balneario del Mar del Plata. Allí escribió un poema premonitorio, «Me voy a dormir», que envió al diario «La Nación». Dos días después, se dirigió al espigón de la Playa La Perla. Se dice que poco a poco fue sumergiéndose en las aguas… hasta perecer ahogada. Pero es mas probable que se tiró desde un escollera. El escritor Félix Luna y el compositor Ariel Ramírez la inmortalizarían en su bella y melancólica zamba «Alfonsina y el mar». Canción entres las mas hermosas y conmovedoras de todos los tiempos.
Alfonsina y el mar
Por la blanda arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más.
Un sendero solo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas mudas llegó
hasta la espuma.
Sabe Dios qué angustia te acompañó
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro
del mar, la caracola.
Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos harán
una ronda a tu lado;
y los habitantes del agua
van a jugar pronto a tu lado.
Bájame la lámpara un poco más,
déjame que duerma, nodriza, en paz
y si llama él no le digas que estoy,
dile que Alfonsina no vuelve más,
y si llama él no le digas nunca que estoy,
di que me he ido.
Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Ariel Ramirez cuenta cómo la compuso
https://youtu.be/ejApeOxYWNs
Mercedes Sosa & Ariel Ramirez
Es obviamente la versión de referencia, pero hay varias otras grabaciones de esta inmensa artista, todas intensamente sugestivas. Mercedes Sosa es considerada por muchos la mejor interprete de esta zamba.
Ginamaria Hidalgo y Ariel Ramirez
Otra precioso documento sonoro con el Maestro Ariel Ramirez que acompaña al pianoforte la celebre soprano argentina Ginamaria Hidalgo, que ya ha perdido el esmalte vocal de sus mejores tiempos. junto a la capacidad de dominio de la notas mas aguda, mas queda una interprete di intensa musicalidad. ¡Emocionante!
Alfredo Kraus (1990)
Tenor entre los mas prestigiosos de últimos medio siglo. Esta es una master class de tecnica vocal, de gusto, variedad de acentos, dinamica, de intensa expresividad. Maravillosa interpretación.
https://youtu.be/aDTBBTP_ywE
Josep Carreras
Voz muy distinta de la de Kraus, menos “squillo”, extension mas corta (nada de los agutos estratosfericos de Kraus), timbro central muy hermoso. Dinamica plana. Pero se deja escuchar con placer.
Orquesta Sinfónica de Viena.
Dulce Pontes, 2017
Más que una canción, es una experiencia, maravillosa. El alma de Mercedes Sosa se reencarno en esta voz tan profunda como el océano. Escalofriante il canto del coro de voces blancas. La dútil voz de la cantante portuguesa, su fraseo libre y sumamente expresivos ponen esta versión entres las estrella, un largo trayecto desde el fondo del mar hasta el cielo infinito.
https://youtu.be/1f_pwl8Eh5s
Amaia Romero
Cantante y pianista española de grande talento. Interpretación a media voz, intima y al mismo tiempo sumamente expresiva. Merece estar en esta selección.
Mariana Flores
Soprano de grande poderío musical, de voz dulce y potente, muy bien modulada, acompañada per el sensible, refinado guitarrista argentino Quito Gato, Mariana Flores es capaz de hacernos llegar a las lagrimas de conmoción. No importa el vacío de memoria en la primeras dos estofas. Versión que guarda esencia de belleza y emoción.
Diego El Cigala
En fin una famosa voz flamenca, que quizá no gustará a algún argentino. Pero es un versión fuerte de un pathos muy intenso y demuestra que esta canción, entres la mas bellas en absoluto, tiene un valor universal y puede hacer parte de otros géneros y culturas musicale si que su valor se pierde. Por lo contrario se acrecienta y llega a un mayor numero de oyentes. Y Diego El Cigala es un grande artista. Ademas esta canción puede incluso ser uno standard para improvisaciones jazz, como ha demostrado magnificamente il pianista Michael Camilo.
https://youtu.be/9UQPxQPjA18
Roland Dyens
En fin una versión instrumental: guitarra sola. Sorprendente per tecnica y expresión.