

Atahualpa Yupanqui, creador de poesías sonoras
Atahualpa Yupanqui (en quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto Chavero Aramburu, nació en Pergamino 31 de enero de 1908.
Argentina tiene dos mundos musicales, el del tango de la provincia de Buenos Aires y el otro, de tierras secas y ariscas con su rico folclore del cual Atahualpa es el alma. Creador de una poesía sonora que nace directamente de sus vivencias. Profundo y potente con su voz y su guitarra ha venido de lejanas tierras para ir hacia tierras lejanas para decir algo, decir mucho de la belleza de sus tierras, del sufrimiento de su gente y del amor. No el amor de los boleros, de la sensualidad, del cortejo de mujeres. Ha escrito más de 500 canciones y ninguna es banal. Las más intensas poesías sonoras las ha dedicado a su caballo y a las tierras de Argentina, explorada, vivida, amada cabalgando su alazán. Yupanqui ha sido un mito, tan sólido que nunca caerá en el olvido.