

Mozart Camargo Guarnieri
(Tietê, 1 de febrero de 1907 — São Paulo, 13 de enero de 1993)
Entre los compositores “clásicos” de Brasil solo se conoce a nivel internacional Heitor Villa-Lobos, pero hay otros que merecen atención, como Camargo Guarnieri, el cual permanecerá en la sombra hasta que intérpretes de gran prestigio dedicaran un poco de su tiempo al estudio y difusión de sus obras. Por ejemplo, en relación a su obra para pianoforte, además de Guiomar Novaes y Nelson Freire (ambos brasileños) que han tocado y grabado algunas piezas suyas, poco o nada hay de otros pianistas de gran fama.
Hijo de un barbero, flautista aficionado, a los ocho años abandonó el colegio para ayudar a sus padres en la barbería. Sin embargo, empezó a estudiar música con el profesor Benedito Flora. Algo bribonzuelo, dejó al profesor, engañando a su padre, quién no lo supo hasta mucho tiempo después. A partir de entonces, le dio las clases él personalmente. En un piano que le tocó a su madre en herencia, Mozart aprendió a tocar solo y a hacer sus primeras pequeñas composiciones. Para no abandonar su formación, el padre le puso un segundo profesor. Para pagarlo, alquilaban el piano. La familia se mudó a la capital y allí Mozart ayudaba a su padre en la barbería y tocaba en diferentes lugares para ganar dinero. La suerte hizo que le conociera Ernani Braga quien se sorprendió tanto por el talento del chico que le ofreció darle clases de música y piano gratis.
Su interés en el folclore brasileño fue despertado por Mario de Andrade, profesor y crítico que realizara una ingente labor de investigación de tradiciones musicales a lo largo de todo el país. Andrade enseguida mostró un gran interés en la carrera de Guarnieri en quien veía un compositor de raíces brasileñas en contraposición al academicismo europeo. A pesar de haberse convertido en un nacionalista convencido, viaja a París donde estudia y trabaja junto a Koechlin, lo que le permitió absorber elementos de la cultura musical europea.
El atractivo de su estilo inconfundible surge principalmente de una mezcla personal de melodías y ritmos bajo la influencia de tradiciones brasileñas con un lenguaje musical de enfoque cosmopolita.
Camargo Guarnieri (1907-1993): Choro per pianoforte e orchestra (1956). Caio Pagano, pianoforte. Orquestra Sinfônica da Universidade Estadual de Londrina diretta da Norton Morozowicz.
Mozart Camargo Guarnieri: Sinfonia No.2 «Uirapuru» (1945)
CAMARGO GUARNIERI: Três danças brasileiras I. Dança Brasileira II. Dança Selvagem III. Dança Negra: Orquestra Sinfônica Nacional – UFF Conductor: Ligia Amadio .