

Carlos de Seixas, el genio portugués del barroco y estilo galante.
Es el emblema de la música barroca portuguesa. Hijo de Francisco Vaz y de Marcelina Nunes, Carlos Seixas nació en Coímbra 11 de junio de 1704, estudió con su padre y pronto lo sustituyó como organista de Catedral de Coímbra, cargo de gran responsabilidad que ejerció durante dos años. En 1720 partió a Lisboa, momento en que la corte portuguesa era una de las más dispendiosas de Europa con la actividad musical. Un año más tarde, en la corte lisboeta, acudió como Maestro de la Capilla Real el napolitano Domenico Scarlatti, que compartió afanes musicales con Seixas durante un lustro, de lo que resultó una influencia mutua muy provechosa. Pero Scarlatti llegó a ser celebre mientras el portugués no. Scarlatti es una estrella de primera grandeza y Seixas está entres los músicos “menores”. No tenemos la osadía de decir que el portugués está a la altura del napolitano, además se han perdido casi 600 piezas para tecla de Seixas y entonces no podemos tener un medida exacta de su valor. Considerando lo que queda, podemos afirmar que hace falta iluminar la figura de Seixas: su música merece atención y amor.
Vivió solo 38 años y nunca viajó fuera de su país natal. Su música instrumental es brillante y elegante, fuerte de una notable inspiración melódica. Su fraseado es de carácter irregular y asimétrico y su lenguaje armónico muy claro. Las obras de teclado de Seixas fueron escritas para una variedad de instrumentos, incluyendo el órgano, el clavicordio y el clavicordio u muestras originalidad y fuerte impulso hacia la innovación. Estilísticamente hablando, sin embargo, sus sonatas muestran una gama de estilos musicales: algunas son ejemplares son típicamente barrocas otras reflejan el estilo galante; algunos están claramente influenciados por el alemán Empfindsamer Stil (literalmente «estilo sensible»).
Gran parte de su trabajo fue destruido en el terremoto que devastó Lisboa en 1755. Sólo tres piezas orquestales y alrededor de cien piezas apara teclado, además de un puñado de obras corales. Es una pena que se haya perdido gran parte de la música sagrada de Seixas. Lo poco que queda trasmite un intenso pathos. Son obras de grande belleza.
Tantum Ergo, For Chorus & Continuo (Composed by Carlos Seixas 1704 – 1742).
Coro de Câmara de Lisboa, Countertenor [Alto], Manuel Braz da Costa
Missa In G Major, for Soloists, Chorus, Strings & Continuo (Composed by Carlos Seixas 1704 – 1742).
Norwegian Baroque Orchestra (Directed / organ by Ketil Haugsand)
Coro de Câmara de Lisboa
Soprano, Alexandra do Ó
Countertenor [Alto], Manuel Braz da Costa
Tenor [bass], António Wagner Diniz Kyrie
01 Kyrie Eleison
02 Christe Eleison
03 Kyrie Eleison Gloria
04 Gloria In Excelsis Deo Et In Terra Pax
05 Laudamus Te
06 Gratias Agimus Tibi
07 Domine Deus
08 Domine Fili Unigenite
09 Qui Tollis
10 Qui Sedes
11 Quoniam Tu Solus Sanctus
12 Cum Sancto Spiritu Credo
13 Credo In Unum Deum Patrem Omnipotentem
14 Et Incarnatus Est
15 Crucifixus
16 Et Resurrexit
17 Et Vitam Venturi Sanctus
18 Sanctus
19 Hosanna
20 Benedictus
21 Hosanna Agnus Dei
22 Agnus Dei
Carlos de Seixas – Tocata 1a – Gianandrea Pauletta ( harpsichord / clavecin / clavicembalo)
Carlos Seixas: Toccata in F minor nº 42- Zuzana Ruzickova, harpsichord
Organ Sonata – Sonata XII in A minor – Fuga: Andante, Ketil Haugsand, organ
Concerto in A Major, A-Dur, La Majeur For Harpsichord And Strings . de Ketil Haugsand/Norwegian Baroque Orchestra
Carlos Seixas – Sonata nº 16 in C minor – José Eduardo Martins – piano
Felicja Blumental: Sonata in A minor (Seixas)
maria joao pires toccata in c minor carlos seixas live recordings(rare)
Maria Grinberg – Seixas – Toccata in F minor