gianni-cesarini-amigs-2017-logogianni-cesarini-amigs-2017-logo
  • Cumpleaños
  • Recensiones
  • Musica
    • Interpretes
    • Compositores
  • Erase un vez
    • Erase un vez el jazz
    • Erase un vez el rock
    • Erase un vez la canción
  • Poesía y Cartas

Hoy 1916, Yehudi Menuhin: artista prodigioso, único.

22 abril, 2020Cumpleaños, MusicaGianni Cesarini

Yehudi Menuhin: artista prodigioso, único.

Escrito por Claudia Presa Cesarini

       Yehudi Menuhin está considerado uno de los mejores violinistas del S.XX. Su expresión diferente y personal a la hora de interpretar, le distinguió como alguien único. Nació el 22 de abril de 1916 en Nueva York, en el seno de una familia judeo-rusa. A sus padres les encantaba asistir a conciertos de música clásica en San Francisco. Ahí se dieron cuenta de su sensibilidad musical y de que no era un niño como los demás. Cuando a la edad de cuatro años escuchó tocar el violín a Louis Persinger, quien más tarde sería profesor suyo, se decantó por este instrumento y comenzó las clases con Sigmund Anker. Su debut profesional se produjo cuando tan solo tenía siete años. A la edad de diez, ya tocaba para miles de personas. Con 16 años viajó a Londres y grabó con Sir Edwar Elgar su Concierto de Violín, en una interpretación muy apasionada y libre. Otro concierto, conseguiría que su carrera despegara. Sería el 25 de noviembre de 1927 en Nueva York, en el Carnegie Hall. En un principio tenía previsto interpretar una obra de Mozart, pero prefirió tocar el Concierto de Beethoven, que requería una gran madurez musical y mucha experiencia. Obtuvo un gran éxito.

El público le adoraba, decían que era un regalo de Dios, tenía una fama sin precedentes. No fue a la escuela y sus padres se encargaron de darle una educación musical con los mejores. Estrellas de Hollywood como Charlie Chaplin querían conocerle, Einstein después de verle tocar dijo “ahora sé que hay un Dios en el cielo”.

En 1931 su madre decidió mudarse con toda la familia a Paris, para mejorar su educación. Conoció al gran compositor y violinista George Enescu con quien Yehudi tuvo una conexión especial, convirtiéndose en su mentor. Enescu invitó a toda la familia a Rumania. Allí Menuhin, se acercó a la música cíngara y a una manera de interpretar diferente. 

El 7 de diciembre de 1941 cuando se disponía a dar un concierto en Méjico, Japón atacó en Pearl Harbor y Estados Unidos y entró en la Segunda Guerra Mundial. Desde ese momento, su carrera cambió por completo. Entendió que la música podía servir también para provocar cambios sociales y políticos. Quería ofrecer al mundo algo más que sus interpretaciones. A partir de entonces, fue alguien con un gran compromiso humanitario. Participó en más de quinientos conciertos para las tropas que vivían el conflicto en primera línea. Cuando se liberaron los campos de concentración, junto a su amigo el compositor Benjamin Britten, tocaría para los supervivientes, el concierto de violín de Felix Mendelssohn, cuya música estaba prohibida al ser judío.

Su gran interés por la música de otras culturas y la improvisación, le llevo a tocar con Ravi Shankar, improvisando sobre la música clásica de India. Viajó a Sudáfrica cuando estaba vigente el “apartheid”, visitando las iglesias negras para escuchar su música. Tocó con el gran Stephan Grappelli, uno de los más grandes violinistas de jazz del S.XX y se adentró en el gypsy jazz. Menuhin decía “que se puede aprender de todos los músicos y de todos los géneros músicales, solo hay que abrir los oídos y ser capaz de comunicarse a través del lenguaje universal de la música”.

La Organización de Naciones Unidas, le nombró presidente del consejo internacional de música de la UNESCO. Criticó públicamente que Rostropovich fuera perseguido por apoyar al novelista disidente Solzhenitsyn, provocando el enfado de las autoridades soviéticas. A pesar de eso recibió el apoyo de muchos intelectuales.

Fundó una escuela internacional para niños prodigio, donde estos pueden residir, tocar, relacionarse entre ellos. En ella se transmite todavía hoy el legado de Yehudi Menuhin a las futuras jóvenes promesas. También hoy se sigue celebrando su propio concurso musical.

Falleció el 12 de Marzo de 1999 en Berlín. Su huella permanece todavía hoy.

 

Moto Perpetuo by Paganini

Meravigliosa tecnica de arco y sonido siempre impecable. 

Aquí el encuentro entres dos genios absolutos:

Glenn Gould & Yehudi Menuhin – Beethoven, Sonata No. 10 in G major op. 96 – Part 1 

 

Ludwig van Beethoven:

Violin Concerto in D Major, op 61 Philharmonc Orchestra Berlin, Wilhelm Furtwängler, conductor 1947.

Para muchos críticos esta es la versión de referencia de un concierto maravilloso:

Elgar director, entonces otra versión de referencia. Menuhin hace “cantar” su Stradivarius con un lirismo de rara intensidad.

Edward Elgar: Concerto for Violin and Orchestra in B minor, Op.61 

London Symphony Orchestra Edward Elgar Studio recording, London, 14 & 15.VII.1932

 

Mendelssohn:

Violin concerto op.64

Berliner Philharmoniker  dir. Wilhelm Furtwängler .Studio recording, Berlin, 25 & 26.V.1952

Otro ejemplo del mitico “cantabile” de Menuhin:

Al fin Menuhin en contextos no clásicos llevados con mente abierta, gran espiritu de adaptación y  la seguridad de musico de istinto infalible.

Jugalbandi between Pandit Ravi Shankar and Yehudi Menuhin.

Yehudi Menuhin y Stephan Grappelli intrepretando Lullaby of Birdland

Gianni Cesarini
http://www.hipocratesforever.com/
Publicación anterior Hoy 1914, Carlos García, un gentleman del tango. Siguiente publicación Oggi 1658, Giuseppe Torelli: il concerto grosso evolve verso quello solistico.

Entradas recientes

  • ¿Vacunas? No gracias.
  • Un mundo feliz….
  • La última revolución 3
  • La última revolución 2
  • La última revolución 1
gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Ze.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01

Categorías

gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Zen.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01
Email
Facebook
Google+
LinkedIn
Copyright © 2016 SIL Media - Todos los derechos reservados.