gianni-cesarini-amigs-2017-logogianni-cesarini-amigs-2017-logo
  • Cumpleaños
  • Recensiones
  • Musica
    • Interpretes
    • Compositores
  • Erase un vez
    • Erase un vez el jazz
    • Erase un vez el rock
    • Erase un vez la canción
  • Poesía y Cartas
  • Salud y Longevidad

Motete: un hermoso viaje en 15 etapas largo 9 siglos.

16 agosto, 2017Formas musicalesGianni Cesarini

Motete: un hermoso viaje en 15 etapas largo 9 siglos.

El motete es una de las formas musicales más importantes de la música polifónica desde el S.XIII hasta el XVIII, aunque posteriormente se siguieran componiendo pero en menor medida y de una forma independiente. En los siglos XIII y XIV, el motete constaba de una serie de variaciones polifónicas sobre un Canto dado o Cantus Firmus. Este cantus firmus era una melodía ya existente, de origen generalmente litúrgico, y sobre el que se basaba la composición polifónica. Sobre este cantus firmus, de línea melódica amplia y severa, se contraponía una nueva melodía con otro texto, más amplia y variada, que se conocía con el nombre de tropo. Por tanto, se denominaba motete a la voz que hacía un contrapunto sobre el rígido esquema del cantus firmus, a modo de discanto o diafonía. El cantus firmus poseía un texto corto, mientras el discanto contenía un texto con más palabras. El texto utilizado estaba escrito en latín sobre un salmo o pasaje de las sagradas escrituras.

Posteriormente, el motete se convirtió en una obra vocal polifónica con un carácter dramático e imitativo. Es evidente la evolución manifiesta que se produjo en el motete, desde las primeras obras de Perotín, pasando por Palestrina, Orlando di Lasso y de Victoria, hasta llegar a los compositores románticos y contemporáneos.

Aquí uno de los primeros motetes escrito por Perotin el grande (Magister Perotinus Magnus), que nació en Paris entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230, máximo exponente de la Escuela de Notre Dame .

 Perotin

Mors – Perotin, test de Philipp the chancellor – Motet. Cronos ensemble – con. Evgeny Skurat.
.

 

Franconian y Petronian motetes

Aquí dos motetes compuestos alrededor de 1250-1300:

1. J’ai mis – Je n’en puis – Puerorum (Franconian motet)
2. Amours qui – Solem justicie – Solem (Petronian motet)

Estos motetes diferían de los anteriores motetes de Notre Dame en que no usaban los modos rítmicos, el triplum estaba más subdividido, y los múltiples textos también podían estar en múltiples idiomas. Pero siguen siendo parte del Ars Antigua.

Franco de Colonia (a mediados del siglo XIII) era un teórico de la música alemana y posiblemente un compositor. Fue uno de los teóricos más influyentes de la Edad Media y fue el primero en proponer una idea que transformara permanentemente la notación musical: que la duración de cualquier nota se determinara por su aparición en la página y no por el contexto solo. El resultado fue notación franconiana.

Petrus de Cruce (Pierre de la Croix) fue activo como clérigo, compositor y teórico a finales del siglo XIII. Su principal contribución fue al sistema de notación. El Petroniano Motet fue compuesto alrededor del 1300. Sus características incluyen la división adicional del triplum, el motetus y el triplum y se mueve hacia la expresión ligera y elegante, además de mostrar una carencia de la preocupación para los principios del acentuatio textual apropiado

The Hilliard Ensemble

 

Guillaume de Machaut

Guillaume de Machaut (c. 1300.abril de 1377): fue un clérigo, poeta e compositor francés. Su proyección fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars Nova. Contribuyó de manera importante al desarrollo del motete sobretodo con el uso del isorritmo. El isorritmo (del griego para «el mismo ritmo») es una técnica musical con un patrón rítmico que se repite.

1. Guillaume de Machaut – Quant en moy/Amour et biaute/Amara valde (Isorrhythmic motet)
2. Guillaume de Machaut – De bon espoir/Puis que la douce/Speravi (Isorhythmic motet)

The Hilliard Ensemble

 

Josquin Desprez

Ave Maria (Motet). Peter Phillips and the Tallis Scholars

Con Josquin Des Prés (Tournai c. 1450- Condé 1521) un compositor franco-flamenco, entramos en el Renacimiento. Es considerado el más importante compositor entres Dufay y Palestrina. Durante el siglo XVI, Josquin adquirió paulatinamente fama como el mayor compositor de la época, cuya técnica y expresión magistrales fueron universalmente imitadas y admiradas. Se le atribuyen al menos 374 obras, entre ellas 60 motetes.

 

 

Cristobal De Morales

 

Motete Jubilate Deo Omnis Terra a 6 

Con Cristobales de Morales (1500-1553) estamos en la cumbre de la escuela polifónica andaluza y frente a uno de los pilares musicales del Siglo de oro español. Músico di grande importancia que llegó a influenciar hasta el divino Palestrina.

 

Thomas Tallis

Spem In Alium (Thomas Tallis) c. 1570 – Tallis Scholars

Este asombroso motete del ingles Thomas Tallis está compuesto para ocho coros de cinco voces (soprano, alto, tenor, barítono y bajo). Comenzando con una sola voz del primer coro, otras voces se unen a imitación, cada una de las cuales cede silencio mientras la música se mueve alrededor de los ocho coros. Todas las cuarenta voces entran simultáneamente por unas pocas barras, y luego el patrón de la apertura se invierte con la música que pasa del coro ocho al coro uno. Hay otra breve sección completa, después de la cual los coros cantan en pares antiphonal, lanzando el sonido a través del espacio entre ellos. Finalmente todas las voces se unen para la culminación de la obra.

Aunque compuesta en estilo imitativo y ocasionalmente homofónica, sus líneas vocales individuales actúan con bastante libertad dentro de su elegante estructura armónica, permitiendo que un gran número de ideas musicales individuales sean implementadas durante su tiempo de ejecución de diez a doce minutos. El trabajo es un estudio de contrastes: las voces individuales cantan y callan en turnos, a veces solas, a veces en coros, a veces llamando y respondiendo, a veces todas juntas, de modo que, lejos de ser una masa monótona, el trabajo cambia continuamente y Presentando nuevas ideas. Una potente obra maestra.

 

 

Tomas de Victoria

O Magnum Mysterium – De Victoria, 1572

Tomás de Victoria nació en Ávila en 1548 y alcanzó un papel central entre los compositores españoles del Siglo de oro.

Músico muy avanzado en su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco. Compuso exclusivamente música sagrada alcanzando un nivel espiritual elevadísimo.

Giovanni Pierluigi da Palestrina

MOTETTORUM LIBER QUARTUS QUINQUE VOCIBUS EX CANTICIS CANTICORUM
(Venice, 1584). Performed by The Hilliard Ensemble

Con Giovanni Pierluigi da Palestrina, 30 de septiembre de 1525- 2 de febrero de 1594, la música religiosa católica italiana del Renacimiento llega a su apogeo

 

Carlo Gesualdo da Venosa

Ave Regina Coelorum, motete a 5 voces (1603) – Gesualdo da Venosa

Grabación en vivo del  dal vivo  del Coro Musicanova.

Con su cromatismo y su disonancia Carlo Gesualdo da Venosa (1566 – 1613) fu un músico genial que hiso algo impensable para la época, dando inicio de una protoarmonia tonal que se desarrollaría en el barroco. Por ello, se considera que Gesualdo fue un adelantado de su época.

 

Giovanni Trabaci

Cum iucunditate, mottetto a 5 voci. Ensemble Vocale di Napoli

Giovanni Trabaci (ca. 1575 – 31 Diciembre 1647), músico de escuela napolitana, fue más conocido por sus obras de teclado, que incluyen ricercares, canzonas y toccatas recogidos en dos publicaciones. Su audaz lenguaje armónico, con modulaciones inesperadas a llaves lejanas, y experimentos con estructura en estas obras influenciaron a Girolamo Frescobaldi. También escribió numerosas obras vocales sagradas, pero éstas son, en general, más conservadoras. Su libro de motetes de 1602, Motectorum, presenta armonias avanzadas y puede haber influido a Carlo Gesualdo en sus Sacrae cantiones escrito en 1603..

 

Jean-Baptiste Lully

Con Jean-Baptiste Lully (Florencia1632- Paris1687) entramos en el esplendor del barroco francés en la corte de Rey Soleil.

Jubilate Deo «Le Motet de la Paix» LWV 77/16. Célébration de l’entrée royale à Paris [1660]

I. Jubilate Deo omnis terra
II. Reges terrae et omnes populi
III. Arcum conterit
IV. Jubilate Deo omnis terra
V. Taliter non fecit omni nationi
VI. Jubilate, in conspectu regis

La Capella Reial de Catalunya, Le Concert des Nations, Hespèrion XX. Jordi Savall [direction]

Mozart

El motete Exsultate, jubilate fue compuesto en Milán en enero de 1773 mientras que Mozart y su padre Leopold estaban en la última de sus tres visitas a Italia. Fue compuesto para el castrado Rauzzini. Exsultate, jubilate sigue un patrón formal poco cambiado de aquel del motete italiano de principios del siglo XVIII: dos arias de capo que enmarcan un breve recitativo, seguido por un brillante «Aleluya». El formidable virtuosismo de la apertura Allegro y la conclusión Alleluia se ponen en marcha por el elegante movimiento cantabile medio (Andante) «Tu virginum corona». El gran contraste de humor y estilo que se requiere al cantante -que debe negociar pasajes rápidos y floridos y momentos de gran lirismo- es sin duda un testimonio de la gran habilidad de Rauzzini. Es una de las obras de Mozart más exuberantes y ha permanecido justificadamente como una de sus obras más populares y como escaparate para generaciones de sopranos. La sección Alleluia es, con mucho, la más familiar para los oyentes, y es a menudo extraído para su uso como aria de concierto.

L’Orfeo Barockorchester, Michi GaiggKV165 / Nuria Rial

 

Franz Liszt

Ave Maris Stella – motet. Coro da Camera del Conservatorio di Santa Cecilia, Direttore: M° Marco Cimagalli. Organo: Francesco Maria Silvagni

Con Franz Liszt el motete llega al romanticismo. El grande virtuoso de pianoforte fue también un grande virtuoso de la música sagrada y coral.

 

Anton Bruckner

Os Justi Meditabitur- Monteverdi Choir

Con Anton Bruckner estamos en el romanticismo tardío. Hombre de profunda religiosidad y profunda técnica compositiva. En este justamente famoso motete recupera el estilo renascimental y lo renueva segus su sensibilidad. Es obra muy expresiva y de grande y pura perfección formal.

 

ARVO PART

 ‘Summa’ (motete a 4 voces, testo del Credo) – Vox Àltera Ensemble 2005

En fin el estonio Arvo Part, maestro del “minimalismo sacro” y musico entres los mas interesante del panorama actual. Es um mistico capaz de crear obras de clara espiritualidad.

 

Gianni Cesarini
http://www.hipocratesforever.com/
Publicación anterior Francesco Albanese, oggi 1912, grande e dimenticato interprete della canzone napoletana. Siguiente publicación Calabria: un sorprendente viaggio musicale

Entradas recientes

  • Nuevo curso de formación de bioterapeutas para tiempos difíciles.
  • Alimenti e ricette di appoggio a strategie antivirali.
  • Spikepatía: canceres, trastornos autoinmunes, paro cardiaco y muchos mas.
  • Oncologi vil razza dannata.
  • Locura absoluta: planean vacunar todo el mundo con hortalizas.
gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Ze.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01

Categorías

gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Zen.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01
Email
Facebook
Google+
LinkedIn
Copyright © 2016 SIL Media - Todos los derechos reservados.