

Nick Drake: un genio en incógnita
Nicholas Rodney Drake (Rangún, 19 de junio de 1948 – Warrwickshire, 25 de noviembre de 1974), conocido como Nick Drake, fue un cantautor y músico inglés, nacido en Birmania, conocido por sus canciones acústicas. Tuvo muy poco éxito comercial durante su breve vida. Hay varias posibles explicaciones sobre su el hecho de que su obra y su defunción fueran ignoradas durante los setenta. La década abundó en cadáveres jóvenes, por el carpe diem y por la experimentación con substancias que pocos sabían controlar. Y Nick se escapó del zafio tópico del Club de los 27: tenía 26 años cuando su madre le encontró exánime en su habitación de la casa familiar. El club de los 27 es una expresión utilizada para referirse a un grupo de músicos populares que fallecieron a la edad de 27 años. Por lo general se trata de casos relacionados con el abuso de alcohol y drogas. La lista original incluye al músico de blues Robert Johnson (considerado el primer miembro del grupo), Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison. A esta lista se le agregó el caso de Kurt Cobain, que fortaleció la leyenda urbana de que las muertes de músicos a esta edad son inusualmente comunes.
El instrumento principal de Drake fue la guitarra, pero también sabía tocar el piano, el clarinete y el saxofón. Drake firmó un contrato con Island Records cuando tenía 20 años, y en 1969 editó su primer álbum, Five Leaves Left. Editó otros dos discos, pero inicialmente ninguno vendió una cantidad significativa de copias, en parte debido a que Drake rehusaba realizar presentaciones en vivo y entrevistas. Drake luchó contra la depresión y el insomnio durante su vida, hecho que se reflejó en sus letras. Tras completar su tercer álbum, Pink Moon (editado en 1972), dejó de tocar y grabar y se fue a vivir a la casa de sus padres. La venta total de los tres álbum pasó de poco las 3.000 copias, Algo difícil de comprender.
Tenía un timbre de voz dulcísima, sensibilidad muy delicada, una belleza triste, muy arraigada, hipnótica y un puñado de canciones maravillosas dejada casi anónimamente en la historia de la música. Pero llegó la gloria póstuma: hoy su trabajo es muy apreciado por los críticos y por otros músicos y es considerado uno de los más grandes artistas del siglo XX.
Drake se inspiró en la música folk y blues, y es famoso por las extrañas afinaciones de su guitarra y por su virtuosa técnica de punteo con la mano derecha. Drake practicaba obsesivamente con la guitarra, y muchas veces se quedaba despierto por las noches experimentando con afinaciones y trabajando en sus canciones. Guitarrista autodidacta, Drake se destacó por su uso de los clústers, que suelen ser difíciles de lograr con guitarras, pero Drake lo hacía afinando su instrumento de modo que las cuerdas más bajas estuviesen afinadas más altas que las que estaban arriba de ellas. En muchas canciones acentúa el efecto disonante de estas afinaciones alternativas con sus melodías vocales.
Estudió literatura inglesa en Cambridge, y se sentía atraído por la obra de Blake, Yeats y Henry Vaughan. Sin embargo, en sus letras no usa las metáforas e imágenes típicas de estas influencias, sino símbolos y códigos elementales derivados de la naturaleza. Sus letras, oscuras y enigmáticas, hablan de amor, de incomprensión, de soledad y de sueños, con la naturaleza, el mar, el viento, los árboles, la luna, la lluvia, el cielo, las estrellas y las estaciones, como constante telón de fondo. En sus primeros trabajos las imágenes se basaban en el verano, pero desde Bryter Layter su lenguaje es más otoñal, evocando una estación generalmente asociada con sensaciones de pérdida y dolor. Nada de urbano o metropolitano en sus letras, sino un entorno rural, en entorno amado que de alguna manera acentuaba su tendencia a la soledad y al mismo tiempo lo empujaba a rechazar la vida ciudadana. De echo su primera gira por pubs, bares y universidades fue un fracaso total y nunca volvió a tocar en publico.
Aún recuerdo mis intentos de hacer conocer a Nick en mi primera tienda de discos, la Discoteca Scarlatti en via Merliani al Vomero, Nápoles. Fue un fracaso. Y recuerdo la conmoción, la emoción en escuchar a este artista tan puro, tan singular, tan poético. Y hoy, tanto años después, me cuesta soltar el nudo en mi garganta escuchándolo otra vez y pensando a la música que hemos perdido con su muerte tan prematura. Pero su voz, su guitarra, sus letras, sus músicas siguen vivas, inmunes al paso del tiempo..
Cello Song Traduzione Italiana
River Man by Nick Drake, taken from the Peel Session recorded on 5 August 1969.
Nick Drake – Pink Moon (subtítulos español)