gianni-cesarini-amigs-2017-logogianni-cesarini-amigs-2017-logo
  • Cumpleaños
  • Recensiones
  • Musica
    • Interpretes
    • Compositores
  • Erase un vez
    • Erase un vez el jazz
    • Erase un vez el rock
    • Erase un vez la canción
  • Poesía y Cartas
  • Salud y Longevidad

Rumba: un largo viaje desde Cuba hasta Nueva York, pasando por Nápoles, Barcelona, Buenos Aires etc.

20 agosto, 2017Formas musicales1 comentarioGianni Cesarini

Rumba: un largo viaje desde Cuba hasta Nueva York, pasando por Nápoles, Barcelona, Buenos Aires… etc.

La rumba es un género musical que se originó en Cubo durante el siglo XIX u tuvo su apogeo en los años treinta. De raíces africanas, la rumba cubana es considerada la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa y tiene derivaciones en diversos países de América Latina. En noviembre de 2016 la Unesco inscribió a La rumba cubana, mezcla festiva de baile y música, y todas las prácticas culturales inherentes como integrante de la Lista rapresentativa del Patrimonio Cutural Inmaterial de la Humanidad. En Cuba se conoce como rumba tanto un ritmo musical como a un estilo de danza. Hay tres tipos de rumba: el yambú, la columbia y el guaguancó.

La instrumentación para la rumba incluye tres tumbadoras (la tumbadora o congas es un tambor inventado en Cuba que, a diferencia de los africanos, tiene llaves). Dos de los tambores, (la tumbadora prima y el segundo o tres) marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora, llamada quinto, que se afina más alto, da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los bailarines.

__________________

 

DE AFRICA A CUBA Y DE CUBA AL MUNDO – RUMBA DOCUMENTAL RAICES AFRICANAS

Primero un excelente documental.

ERNESTO LECUONA CUBAN BOYS – RUMBA AZUL

Ernesto Lecuona (1895-1963) fue un músico de solida formación académica. Se graduó en el Conservatorio Nacional de La Habana con una medalla de oro en interpretación cuando tenía 16 años. Fuera de Cuba comenzó su carrera en el Aeolian Hall y continuó sus estudios en Francia con Maurice Ravel. Introdujo la primera orquesta iberoamericana en los Estados Unidos: los Lecuona Cuban Boys. Ha cumpuesto zarzuelas de mucho éxito y muchas canciones. Impulsó potentemente la difusión de la rumba.

 

YO SOY LA RUMBA – MACHITO & ORQUESTA

Con Machito, Francisco Raúl Gutierres Grillo (1908 (¿?)- 1984) nace el jazz afrocubano con la grabación de Tanga (un mambo), en 1943.

 

Celia Cruz / Celio González & Sonora Matancera – Madre Rumba (©1958)

 Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso (1925-2003),​ mejor conocida como Celia Cruz, ha sido la cantante cubana mas popular. Su nombre es sinónimo de salsa y carnaval.

 

Arsenio Rodríguez – Rumba Guajira

 Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, conocido como Arsenio Rodríguez (Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba, 30 de agosto de 1911 – Los Ángeles, Estados Unidos, 30 de diciembre de 1970), fue un compositor e intérprete cubano con un importante papel en el desarrollo del llamado son montuno. Su formación de conjunto con varias trompetas, definió un sonido que, visto en perspectiva, sentó las bases para el desarrollo de lo que hoy se conoce como salsa. Fue un prolífico compositor, escribió cerca de 200 canciones, la mayoría salpicadas de humor y doble sentido.

 

 

Chucho Valdés – El Rumbon

Dionisio Jesús Valdés Rodríguez, más conocido como Chucho Valdés (1941), hijo del mitico Bebo Valdés, es un importante pianista de jazz afrocubano. A la edad de cinco años recibió clases de piano, teoría y solfeo con el profesor Oscar Muñoz Boufartique, estudios que culminaron en el Conservatorio Municipal de Música de la Habana a la edad de catorce años. Perfeccionó sus conocimientos en clases privadas con Zenaida Romeu, Rosario Franco, Federico Smith y en composición con Leo Brouwer. Chucho Valdés considera que no es descabellado abrirse ante la gran diversidad de géneros musicales que existen en el mundo, e incluso, innovar otros. «Nosotros lo que hacemos es una nueva versión que puede llamarse afro cuban jazz que vale tanto como cualquier otro ritmo. Y mientras más géneros se abran, más cultos seremos y tendremos más posibilidades para triunfar», dijo el cuando cumplía 60 años, pianista

 

PERET- «Una lágrima» (1968).

En las décadas de los ’60 y ’70, surgió el «boom» de la llamada rumba gitana, su principal mentor fue Peret, un catalán de etnia gitana, cantante, guitarrista y compositor, que logra abrir las puertas de las discotecas a la «rumba». A mediados de los ’60 abandona Barcelona para irse a Madrid, y allí es contratado por «El Duende», un tablao flamenco perteneciente a Pastora Imperio y Gitanillo de Triana. Ahí, inició su escalada, con interpretaciones como «El muerto vivo», llegando a tener un gran éxito entre un público de diversas clases sociales. En 1967 grabó la canción del video «Una lágrima», una versión rumbera de un vals del compositor Monreal, que tuvo un éxito que ni él se lo esperaba, se convirtió en una de las canciones del verano de 1968. A partir de ese momento, Peret, comenzó a sonar en emisoras, discotecas y toda clase de fiestas.

 

Josep María Valentí»Chacho» y sus Rumberos. Gitana de verde oliva, (completa).

Otro importante creador de rumbas catalanas en la Barcelona de loa años sesenta. Aquí la rumba flamenca se funde con influencias cubanas y también del rock & roll.

 

Los Chucos Suaves – Ry Cooder & Lalo Guerrero

Eduardo «Lalo» Guerrero (1916-2005) músico mexicano-estadunidense, es el padre de la música chicana.

 

Camarón De La Isla – Volando Voy

Obra maestra de Camarón, ejemplo maravilloso de rumba flamenca.

 

«Entre dos aguas»: Paco de Lucía (1976) – flamenco guitar

Aquí no se necesitan palabras. Paco llena el silencio de magía.

 

Aconcagua – Rumba Nuestra

Tambièn Argentina tiene sus rumba. Esto es un excelente ejemplo de “rumba abierta”

 

Los chichos: Esta rumba tan flamenca

Los Chichos son un grupo rumbero español. Su carrera musical comenzó en 1973 y continúan en la actualidad. En estos años han editado 22 discos de estudio, incluyendo varios recopilatorios, y vendido más de 22 millones de copias. Ya son míticos.

 

LA RUMBA DEGLI SCUGNIZZI – SERGIO BRUNI – ( di Raffaele Viviani )1932

También Nápoles ofrece un maravillosa rumba del genial Raffaele Viviani, aquí interpretada por Sergio Bruni.

 

Perfidia – Rumba Jazz

Grande éxito del saxofonista cubano Jose «Chombo» Silva (1913-1995).

 

Jamaican Rumba

Curiosa rumba compuesta en 1938 por músico australiano Arthur Benjamin y tocada por la orquestra de Mantovani.

 

 

Gershwin G ‘Cuban’ Overture. dir. Lorin  Maazel 

Cuban Overture es una pieza sinfónica de orquesta compuesta por George Gershwin en 1932. Originalmente titulado Rumba, fue el resultado de dos semanas de vacaciones que Gershwin tomó en La Habana.

La obertura está dominada por ritmos caribeños y percusión nativa cubana, con un amplio espectro de color instrumental. Es un trabajo complejo, rico y emocionante y tambièn sofisticado. Su tema principal estuvo influenciado por el éxito de Ignacio Piñeiro, «Échale Salsita«. Otra canción citada La Paloma.

Gianni Cesarini
http://www.hipocratesforever.com/
Publicación anterior Calabria: un sorprendente viaggio musicale Siguiente publicación Liszt: Tarantella. Otto grandi pianisti e una sorpresa.

Entradas recientes

  • Nuevo curso de formación de bioterapeutas para tiempos difíciles.
  • Alimenti e ricette di appoggio a strategie antivirali.
  • Spikepatía: canceres, trastornos autoinmunes, paro cardiaco y muchos mas.
  • Oncologi vil razza dannata.
  • Locura absoluta: planean vacunar todo el mundo con hortalizas.
gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Ze.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01

Categorías

gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Zen.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01
Email
Facebook
Google+
LinkedIn
Copyright © 2016 SIL Media - Todos los derechos reservados.