

Minueto: su camino desde Lully hasta hoy
El minueto o minué danza originaria de la región francesa de Poitou, que alcanzó su desarrollo entre 1670 y 1750. Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Lully, que la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de óperas y ballets. Este baile suplantó a la antigua courante durante el periodo rococó, que llegó a denominarse “edad del minueto”.
Al principio, el minueto, de ritmo ternario, era bastante rápido, pero sucesivamente se fue moderando su andamiento. El minueto se compone de dos secciones con repetición de cada una de ellas. Era una de las danzas facultativas de la suite, puesta, generalmente, después de la zarabanda y antes de la giga. Es la única danza de la Suite conservada en la Sonata. A partir de Beethoven fue sustituido progresivamente por el scherzo.
El minueto se convirtió rápidamente en el baile cortesano por excelencia, sus pasos gráciles y aparentemente sencillos dotaban a esta danza de una enorme elegancia, a pesar de tener patrones complejos y ser necesaria una ejecución precisa para realizar los pasos de acuerdo a la música. En Francia el minueto se interpretaba en un tempo lento lo que permitía un mayor énfasis en los pasos, remarcando la elegancia de los movimientos. En otros países como Italia la danza se bailaba a un tempo más rápido.
Aquí proponemos una secuencia de catorce minuetos siguiendo así la evolución-transformación de esta forma musical que a partir de Haydn (autor de magníficos minuetos) perdió su carácter de pieza destinada al baile de salones aristocráticos. En la época romántica declinó para ser sustituido por el valzer. Sin desaparecer encontrando el interés de músicos post románticos como Debussy, Ravel, Bartok. Una raridad es el minueto de Draghi el la transcripción y interpretación de Girolamo de Simone que sierra en belleza esta serie de hermosas piezas,
En relación a Boccherini hemos preferido incluir un minueto menos conocido del otro que casi todo el mundo conoce.
Charles Dieupart (1667~1740): Suite n° 6 en fa mineur
pour clavecin ou (flûte ou violon et basse continue).
J.S. Bach (1685-1750): Minuet & Badinerie from Suite BWV 1067 by J. S. Bach
Haendel (1685-1759): Water Music Suite in G Major, BWV 350 – Menuet & Trio», de Stuttgarter Kammerorchester
HAYDN (1732-1809), Symphony No. 94 in G Major (Surprise): Menuet (Allegro molto). Jansons, Berliner Philarmoniker
Boccherini (1743-1805) Minuetto dei Ciechi «con mala grazia»
Quintettino in do maggiore. La Musica Notturna delle Strade di Madrid Op. 30, nº 6 (G. 324) 1780. Le Concert des Nations. Jordi Savall.
W.A. Mozart (1756-1791- Divertimento No.17 in D Major K.334 – Menuetto «III. Menuetto – Allegretto», de The Cleveland Orchestra, George Szell
Ludwig Van Beethoven (1770-1827): Septet 3: Tempo di Menuetto: Concert in Concertgebouw Amsterdam
Liviu Prunaru – Violin
Michael Gieler – Viola
Gregor Horsch – Cello
Thomas Braendstrup – Contrabass
Jacob Slagter – Horn
Gustavo Nunez – Bassoon
Jacques Meertens – Clarinet
Franz Schubert ( 1797- 1828) : MINUET FOR STRING QUARTET D DUR – D 86.
Claude Debussy (1862-1918): Suite Bergamasque: Menuet, Samson Francois, pianoforte.