gianni-cesarini-amigs-2017-logogianni-cesarini-amigs-2017-logo
  • Cumpleaños
  • Recensiones
  • Musica
    • Interpretes
    • Compositores
  • Erase un vez
    • Erase un vez el jazz
    • Erase un vez el rock
    • Erase un vez la canción
  • Poesía y Cartas
  • Salud y Longevidad

Pavana: larga historia de una danza casi siempre melancólica.

10 octubre, 2018Formas musicalesGianni Cesarini

Pavana

Danza procesional común en Europa durante el siglo XVI. Es una danza antigua, de movimiento lento y en compás binario y carácter melanconico. Hacia finales del S.XVI se introdujo el uso de interpretar, después de la pavana, la música de una o más danzas, de carácter opuesto a ésta primera. En Italia, a estas danzas que seguían se les conocía con el nombre de Saltarello.

El emparejamiento más frecuente era el de la pavana con la Gallarda ya que esta última poseía un carácter opuesto a la primera. Ambas danzas pasaron a constituir lo que sería la Suite, siendo posteriormente sustituidas por la Zarabanda y la Giga, respectivamente.

Orígenes: hay dos teorías, la primera considera la danza italiana: padovano, significa «procedente de la ciudad de Padua”.  La segunda se refiere al pavo (en idioma español) en alusión a los movimientos elegantes de esta ave y que rememora el estilo de la danza.

Por los manuscritos existentes, podemos deducir que la pavana tiene un origen italiano. El ejemplar más antiguo conocido es una tablatura titulada «Dalza’s Intabulatura de lauto» impresa por Petrucci en Venecia en el año 1608. Este ejemplar contiene 5 pavanas «a la veneciana» y 4 pavanas «a la ferrarense”.

En 1570 la Pavana se da en Francia y los Países bajos con piezas simples, en estilo homofónico y vienen con la afinación al principio de la partitura. En Italia la Pavana reemplazaría al Passamezzo. En la corte de Luis XIV fue una danza muy popular, hasta ser sustituida por la Courante. En  el siglo XVIII, la pavana ¡había casi desaparecido! Volvería a hacer su aparición – excepcionalmente – en la obra de Faure, Albeniz  y Ravel,

Escuchas:

Batalla de Pavía: Pavana «La Battaglia» (Instrumental) 1525 

Sorprendente ejemplo de Pavana libre de tono triste o melancólico o procesional para ponerse un traje guerrero. Savall es como siempre interprete magnifico. 

Jordi Savall · Clément Janequin 

Paduana del Rey (Mss.Venecia) Anónimo s. XVI  

Estupenda interpretación del consort dirigido por Savalll. Musica hermosa en su sencillez.

HESPÈRION XXI – LA CAPELLA REIAL DE CATALUNYA Direccion: Jordi Savall.

Luys de Milán (a.1500 – d.1561)

PAVANAS (I), (V) y (VI) –  («Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro», Valencia, 1536). 

Es conocido por ser el primer compositor que publicó música para vihuela y uno de los primeros en dar instrucciones para marcar el tempo en la música.

Julian Bream, laúd. 

 Alonso Mudarra (c.1510 – 1580)

Pavana de  Alexandre – [«Tres libros de música en cifras para vihuela» (Sevilla, 1546)]

Entres los protagonista del Renacimiento español, Mudarra impulsó de manera relevante el desarrollo de la musica para vihuela.

José Miguel Moreno, vihuela.

 William Byrd (1540-1623)

«First Pavan and Galliard»

Existen varias buenas interpretaciones de músicas de Byrd tocadas por  virginalistas y clavicembalistas, pero no hemos resistido a la tentación de proponer la genial, personal lectura de Glenn Gould al pianoforte. El pianista canadiense hace revivir las obras del genio inglés con una claridad polifonica asombrosa.

Pavan and galliard a 6, for instrumental consort in Do major (ca. 1590) 

Los conjuntos de violas son ideales para darnos la medida del alcance de la musica de Byrd. Aquí la melancolía no cae en la tristeza y mantiene un carácter noble, meditativo. Es musica que alcanza el nivel de sublime.

Rose Consort of Viols

John Dowland (1563 – 1626)

Lachrimae Pavan, The Grogg Galiard 

Söllscher es un magnifico guitarrista sueco dotato de una tecnica excelente y una musicalidad exquisita. En esta performance evoca muy bien el tono melancólico del divino Dowland, gloria del Renacimiento ingles. 

Göran Söllscher. guitarra

  Isaac Albeniz (1860 – 1909)

«Pavana-Capricho» Op. 12 (1882)

Sorprende Albeniz con esta vision tan libre de la Pavana que no respeta ni la tradición del compas binario ni su carácter melanconico y sorprende la maravillosa interpretación de Alicia de Larrocha que parece acentuar con un fraseo muy claro y eloquente un cierta vena ironica. 

Alicia de Larrocha, piano.

Gabriel Fauré (1845 – 1924)

Pavane in Fa diesis minor , Op. 50

Gabriel Fauré plays, 1913 Welte Mignon recording.

Este genial compositor francés muestra de ser también un pianista mas que notable. Es muy elegante y expresivo y este documento sonoro nos permite conocer como Fauré entendía su musica.

No hemos encontrado interpretaciones de directores franceses, pero sí de la Orquesta de Paris con un Jarvi muy inspirado y capaz de crear alquimias sonoras fascinantes.  La Pavana  de Fauré nos parece la mas admirable y emocionante de todas las que hemos podido escuchar.

Paavo Jarvi (conductor) Orchestre De Paris

Maurice Ravel (1875-1937) 

Ma Mère l’Oye – III. Pavane de la Belle au bois dormant

Hermosa Pavana y magnifico ejemplo de orquestación de Ravel. Boulez es como siempre lucido y expresivo al punto justo.

Pierre Boulez · New York Philharmonic Orchestra, ℗ 1975 

Maurice Ravel (1875-1937) 

«Pavane pour une infante defunte»

Ravel compuso inicialmente esta Pavana por pianoforte y después apareció la ion para orquesta. El autor mismo grabó en 1922 un rollo Duo-Art  y luego, mucho después de su muerte,  el rollo fue reproducido y grabado, por lo que el sonido es tan claro. El ritmo y la dinámica no fueron alterados en este proceso. Es un documento importante pero no podemos decir que Ravel ha sido un pianista excelso. 

Pierre Boulez, Cleveland Orchestra.

Melancolía o tristeza, ternura: Boulez crea la justa atmosfera con un andamento lento, claridad de concertación, sonoridad tenue. Llega al corazón y conmueve. 

Gianni Cesarini
http://www.hipocratesforever.com/
Publicación anterior Badinerie, alegre danza barroca. Siguiente publicación Barcarola: no solo Chopin y Offenbach.

Entradas recientes

  • Alimenti e ricette di appoggio a strategie antivirali.
  • Spikepatía: canceres, trastornos autoinmunes, paro cardiaco y muchos mas.
  • Oncologi vil razza dannata.
  • Locura absoluta: planean vacunar todo el mundo con hortalizas.
  • Trovata microplastica nei polmoni umani.
gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Ze.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01

Categorías

gianni-cesarini-amigs-2017-01-logo

Gianni Cesarini Fotógrafo – Musicólogo – Periodista – Escritor - Naturópata - Ecologista - Maestro de Masaje Wukong - Maestro de Meditación Zen.

Desde adolescente rechacé totalmente el sistema escolar para formarme esencialmente como autodidacta. Estudié, de manera profunda, filosofía, literatura, artes plásticas, siendo mi...

Seguienos tambien en:

www.hipocratesforever.com

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

gianni-cesarini-amigs-2017-cir-01
Email
Facebook
Google+
LinkedIn
Copyright © 2016 SIL Media - Todos los derechos reservados.