

Felicidades para Sir John Eliot Gardiner, un musico innovador y refinado.
Escrito por Claudia Presa Cesarini
Sir John Eliot Gardiner, está considerado como uno de los directores de orquesta más entusiastas y polifacéticos, una figura clave para la recuperación del sonido original de la música renacimentale, barroca, clásica y romántica. Nació el 20 de abril de 1943, en Dorset, Inglaterra. Sus primeras experiencias musicales fueron cantando junto a su familia en el coro de la iglesia. Empezó a tocar el violín de forma autodidacta y a estudiar dirección de orquesta con 15 años. Fue alumno de la Universidad de Cambridge, en la que estudió árabe, español antiguo e historia. Después de graduarse, en 1964 estudió en el King’s College London con Robert Thurston («Bob») Dart, clavicembalista e importante promotore del renacimiento de la música antigua, en parte a través de su influencia en aquellos que formaron grupos Early Music Consort de Londres. Y fue a Paris para estudiar composición y dirección de orquesta con la mitica Nadia Boulanger.
En 1964 fundó el coro Monteverd (considerado uno de los mejores del mundo) con el que hizo su debut como en Londres en el Wigmore Hall en 1966. En 1968 fundó la Orquesta Monteverdi que después la transformó en English Baroque Soloist, que presentó en el Festival de Música Antigua de Innsbruck en 1977 con una interpretación con instrumentos de época de Acis y Galatea de Haendel. Histórica fue su interpretación de Les Boréades de Rameau en el
Festival de Aix-en-Provence de 1982. Con la English Baroque Soloist, interpretó un vasto repertorio desde Monteverdi hasta Haydn y Mozart. Recuperó magistralmente algunas técnicas de la orquesta de Mannheim como el tratamiento más individualizado de los instrumentos de viento y el famoso crescendo en el que participa la orquesta al completo.
En 1990 funda la Orquesta Revolucionaria Romántica (ORR), con la que dirige obras de Beethoven, usando los principios e instrumentos antiguos. Traslada al presente, con el estilo que lo caracteriza, la música de los S.XVIII y XIX. Consigue dirigir todas las sinfonías de Beethoven, con los detalles y características de la época de Beethoven. También realiza con esta orquesta el proyecto “Schumann Revelead”, interpreta obras de Brahms, co orquesta reducida y de forma mas libre. También ha grabado obras de Berlioz, Mendelssohn, Verdi, Weber… Todo ello con mucha elegancia y gusto. Consigue la excelencia interpretativa gracias a la recuperación de los instrumentos de epoca y aportando dinamismo, sonidos calibrados con precisión y claridad, una cifra estilística personal y siempre respetuosa de las intenciones de los compositores que interpreta.
Gardiner afirma que: “una de las características de la agrupación es tocar con sentimiento y emoción todo el repertorio que manejamos, implementar una mezcla de energía para que la audiencia responda a estos sentimientos y no perciban la música como composiciones realizadas hace 200 o 300 años sino como algo innovador y creado actualmente”. Según Gardiner “la música no debe ser un objeto de museo, para mí es un organismo vivo”.
Ha grabado alrededor de 250 álbumes, la mayoría de ellos en los prestigiosos sellosdiscográficos Deutsche Grammophon y Philips Classics.
Encontramos un ejemplo en la Sinfonía Nº 5 de Beethoven. Si comparamos la dirigida por Barenboim, quién se salta los criterios historicistas, con la de Gardiner que usa un fraseo rápido y corto, poco legato y poquísimo vibrato, con poco peso en los arcos. En el 2º movimiento de esta sinfonía cuando comienza con el solo de los violoncellos, suena más débil comparado con la grabación de Barenboim, pero con una eficacia rítmica radiante. Utilizando los instrumentos de la época, Gardiner consigue una energía y un sonido más cálido y emocionante.
Coro Monteverdi interpretando Vespro della Beata Vergine
Gardiner ha interpretado magistralmente todas las Cantatas de Bach dirigiendo el Monteverdi Choir y los English Baroque Soloists.
Aquí la Cantata BWV113. Solistas: Magdalena Kožená soprano WilliamTowers, alto, Mark Padmore tenor, Stephan Loges, bass.