

Guiomar Novaes, hoy 1985. «La Paderewska de la Pampa.«
Guiomar Novaes nació el 28 de febrero de 1895. El mismo año en que nacieron Clara Haskil y Walter Gieseking. En 1895 Teresa Carreño tenía 43, Paderewsky 35 años, Rosenthal 33, Busoni 21, Godowsky 25. Rachmaninov 22 años, Lhevinne 21. Guiomar era la hija menor de una familia muy numerosa. Estudió con Antonietta Rudge Miller y Luigi Chiafarelli antes de ser aceptada como alumna de Isidor Philipp en el Conservatorio de en 1909. Ese año había 2 plazas en el Conservatorio para estudiantes extranjeros y 387 solicitantes. Guiomar Novaes tuvo que interpretar ante un jurado que incluía a Fauré, Claude Debussy y Moritz Morszkowsky y el Grande étude de Paganini en mi mayor de Listz, la «Balada nº 3, Op. 47» de Chopin y el «Carnaval» de Schuman, obteniendo la primera plaza. Debussy escribió más tarde una carta dejando constancia de su asombro acerca de la pequeña niña brasileña que, olvidándose del público y el jurado, interpretó con enorme belleza y completamente absorta.
Su técnica en interpretación musical ya se habían formado cuando llegó a París. Una de las primeras piezas que interpretó para Philipp fue la Sonata es adieux de Beethoven. Philipp le dijo que había realizado el segundo movimiento demasiado rápido y que debía repetirlo más lentamente. Novaes lo repitió con algunas diferencias en algunos detalles, pero en exactamente al mismo ritmo, hecho que sucedió varias veces. Philipp finalmente se rindió, afirmando más tarde «Incluso a esa edad, tenía una mentalidad individualista «.
A finales de 1910 , Guiomar realizó su debut oficial con la Orquesta Chatelet, dirigida por Gabriel Perné. Volvió a su Brasil natal con el inicio de la Primera Guerra Mundial e hizo su debut en Estados Unidos en 1915 en el Aeolian Hall de Nueva York. El crítico musical del New York Times Richard Aldrich escribió: “ Una música por la gracias de Dios.”
Se carrera se desarrolló a la sombra de los muchos pianista de inmensa fama que marcaron su época y no tuvo la suerte de poder grabar muchos discos con sellos prestigiosos como Columbia o RCA: fue la Vox la productora de la mayor parte de sus discos. Al tiempo de mi actividad en las tiendas de discos en Nápoles (Vomero) intenté hacerla conocer, importando directamente muchos discos desde Estados Unidos, pero la respuesta de los aficionados napolitanos fue poco entusiasta. Preferían Rubinstein, Cortot, Horowitz etc. como intérpretes de Chopin, Liszt y Schumann, que eran los compositores más grabados por la pianista brasileña. Hoy, tantos años después, sin ninguna intención de clasificar o decir esto es mejor de aquello, y aún menos juzgar, puedo insinuar la idea que Guiomar Novaes merece algo de atención. No fue una pianista extrovertida y tampoco estaba interesada al virtuosismo como medio espectacular. Fue una buscadora del sonido que “canta”, del fraseo de una expresividad delicada, con un sentido poético dulce. Y tocaba con claridad, uso atento, nunca excesivo, del pedal de resonancia. Tocaba sobre el hilo de la emoción, de su emoción verdadera. Y aún hoy puede conmover al oyente sensible en una manera de hacer música totalmente sincera, en un contexto íntimo. Novaes toca para ella misma y parece tocar solo para ti en el salón de su casa y no en una sala de concierto, no para conquistar una platea. Toca y el piano habla, solo para ti.
«Strauss – 6 Lieder, Op. 17, TrV 149: II. Ständchen (Trans. Leopold Godowsky)»
Chopin – G. Szell & G. Novaes (live 1951, 01.14 New York) Piano Concerto n°2
Schumann Piano Concerto Novaes/Klemperer 3D Sound
Falla / Guiomar Novaes: Nights In The Gardens Of Spain (Complete) – Vox
The Brazilian pianist Guiomar Novaes (1895-1979) performs Manuel de Falla’s «NIghts In The Gardens of Spain.» Hans Swarowsky conducts the Pro Musica Symphony of Vienna. This recording was made in Vienna in 1954; the LP from which I made this video was issued by Vox later that year, serial number STPL 58.520.